Durante los días 28 y 29 de abril, la Facultad de
Medicina realizará jornadas de concientización
Con el fin de promover la prevención de accidentes de
trabajo y enfermedades profesionales en todo el mundo, la Organización
Internacional del Trabajo, OIT, celebra el 28 de abril con campañas de
sensibilización.
El objetivo de las mismas, es centrar la atención a
nivel internacional sobre las nuevas tendencias en el ámbito de la seguridad,
la salud en el trabajo y sobre la magnitud de las lesiones, enfermedades y
muertes registradas en los ambientes laborales. Asimismo, el movimiento
sindical desde 1996, rinde honor a los trabajadores fallecidos y heridos.
La Universidad Central de Venezuela tradicionalmente
conmemora este día con jornadas de concientización y para los días 28 y 29 de abril, la
Cátedra de Medicina del Trabajo de la Facultad de Medicina, junto al Centro de
Salud Ocupacional y la División de Salud y Seguridad, adscrita al Dirección de
Asistencia y Seguridad Social (DASS) tienen prevista, las XV Jornadas de Seguridad y Salud Ocupacional
en la UCV.
CONFORMES A LA LEY
Con el lema, “Participando construimos una
cultura de prevención”, estas jornadas tienen como objetivo
principal despertar en la comunidad universitaria: obreros, empleados
administrativos, docentes, la necesidad de elegir a los delegados de prevención
y conformar el Comité de Salud y Seguridad de la UCV.
“Estamos fuera de la ordenanza, incumpliendo lo que
establece la Ley Orgánica de Prevención, Condiciones y Medio Ambiente de
Trabajo (Lopcymat), sobre esta materia. Sólo el núcleo de Maracay tiene un
comité, por ello tenemos la idea de impulsar y despertar la conciencia en los
trabajadores para que participen en esta creación y defender sus derechos”, así
lo explicó la doctora Gisela Blanco, Jefe de la Cátedra de Medicina del Trabajo
de la Facultad de Medicina de la UCV.
“El programa está orientado a la salud y la seguridad
en áreas adscritas a las actividades universitarias, laboratorios clínicos y de
investigación, riesgos biológicos a los que están sometidos cientos de
trabajadores y trabajadoras”, precisó Blanco.
El programa también incluye debates sobre las normas
técnicas de los servicios de salud y seguridad, pues los que posee la UCV están
lejos de cumplir con la normativa. “Tenemos muchas deudas e incumplimiento de
la ley como universidad y de alguna manera debemos solventarlas”, acotó Blanco.
El tema de los delegados de prevención será tratado
por funcionarios del órgano rector y se realizará un intercambio de
experiencias con otras instituciones educativas, públicas y privadas .
“En la universidad hay trabajadores que conocen sus
derechos y en qué condiciones deben trabajar. Pero eso contrasta con la
realidad, porque puedo saber que necesito un ambiente de trabajo confortable y
saludable, pero no lo poseo. EL comité de salud y seguridad, se convertirá en
un órgano de lucha para garantizar la relación y salud y trabajo”, finalizó
Blanco.
Se invita a toda la comunidad universitaria a
participar de estas jornadas que tendrán como sede el Auditorio de la Facultad de Farmacia. Para mayor información comunicarse a
los teléfonos 0212 605 3912- 605 4990.
Programa: XV Jornadas de Seguridad y SaludOcupacional en la UCV
Programa: XV Jornadas de Seguridad y SaludOcupacional en la UCV
¿Te interesa Evento Salud ? Síguenos en Twitter a nuestra cuenta @EventoSalud o
hazte fan de nuestra página en Facebook EventoSalud y entérate de los mejores Eventos Académicos
Científicos y deportivos de la Salud en sus diferentes especialidades. www.EventoSalud.com
No hay comentarios.:
Publicar un comentario