La
puesta en marcha del Proyecto SciELO, es uno de los más ambiciosos retos que
tiene el Sinadib como institución ejecutora del mismo en Venezuela. Su objetivo
es implantar la producción de revistas electrónicas, según la metodología de
Bireme y de la OPS.
A
través de este proyecto se creará una base distribuida de conocimientos
científicos y técnicos, registrada organizada y almacenada en formato
electrónico, para garantizar su acceso universal a través de Internet, con las
metodologías comunes establecidas por la Biblioteca Virtual en Salud.
La
estrategia para implantar SciELO en Venezuela es conformar la BVS Venezolana de
Publicaciones Científicas y Tecnológicas, la cual podría integrarse en el
Sistema Regional.
SciELO
cuenta con un Comité Consultivo para asesorar y negociar las instituciones
editoras de publicaciones venezolanas que forman parte del proyecto piloto,
proveer los criterios de selección de publicaciones, postular publicaciones
venezolanas electrónicas o impresas a ser incorporadas al servicio y evaluar el
desarrollo general del proyecto.
Este
Comité inició actividades el 13 de marzo de 2001 para definir criterios acerca
de la inclusión de los títulos en el proyecto y nombrar a los representantes de
las diferentes instituciones. Ha realizado 5 reuniones donde se han tratado,
aspectos de interés tales como los relacionados con la definición de
prioridades y estrategias en cuanto al desarrollo del proyecto, los criterios
para la inclusión de revistas en SciELO, los nuevos títulos por incorporar, el
curso de capacitación dictado por el personal de Bireme, el informe del
Simposio Plataforma SciELO de 2002 y la actualización de los criterios.
Conjuntamente
con Fundasinadib este proyecto se hace posible gracias a la alianza entre
Fonacit, MCyT, CNTI, OPS y Asereme. Además está previsto conformar un grupo con
la participación del IVIC.
Los
títulos incluidos en ScieLO Venezuela son:
·
Investigación Clínica
·
Acta Odontológica Venezolana
·
Archivos Venezolanos de Farmacología y Terapéutica
·
Archivos Latinoamericanos de Nutrición
·
Boletín Sociedad Venezolana de Microbiología
·
Revista de la Sociedad Venezolana de Microbiología
·
Revista de Obstetricia y Ginecología de Venezuela
·
Revista de la Facultad de Medicina
·
Anales Venezolanos de Nutrición
·
Interciencia
pueden
ser ubicados en el sitio: www.scielo.org.ve
Fuente:http://www.ucv.ve/ Facultad de Medicina UCV
¿Te interesa Evento Salud ? Síguenos en Twitter a nuestra cuenta @EventoSalud o hazte fan de nuestra página en Facebook EventoSalud y entérate de los mejores Eventos Académicos Científicos y deportivos de la Salud en sus diferentes especialidades. www.EventoSalud.com
¿Te interesa Evento Salud ? Síguenos en Twitter a nuestra cuenta @EventoSalud o hazte fan de nuestra página en Facebook EventoSalud y entérate de los mejores Eventos Académicos Científicos y deportivos de la Salud en sus diferentes especialidades. www.EventoSalud.com
No hay comentarios.:
Publicar un comentario