Cariño, amistad, deseo o amor es lo que puede transmitir un beso,
uno de los gestos más utilizados entre las personas en todo el mundo y que
además ayudan a calmar el dolor y refuerza el sistema inmunitario.
Marina Sangonzalo, psicóloga del Hospital Quirón Valencia,
explicó que besar es un mecanismo de adaptación y que además de ayudarnos a
sobrevivir como especie, el roce de los labios con la piel o con los de la otra
persona provoca una reacción en cadena.
Cuando se besa se mueven hasta 36 músculos y el latido del corazón puede pasar
del reposo hasta la agitación en instantes.
Añadió que mitiga el dolor y refuerza el sistema inmunológico,
libera endorfinas y hormonas como la dopomina y la oxitocina, ligadas al cariño y
la ternura.
Sangonzalo dijo que los besos apasionados de la etapa del enamoramiento,
cuando aparecen los conflictos, ceden el paso a otro tipo de beso más familiar
en la mejilla o a uno cordial, más de ritual social que de personas que se
aman.
Los besos no sólo mantienen unidas a las parejas, sino que
ayudan a los niños a crecer sanos y confiados, sólo es en la adolescencia
cuando puede aparecer cierto rechazo hacia esta muestra de cariño.
Aunque son una expresión de afecto, tras el intercambio de
saliva puede haber bacterias y virus que provocanenfermedades e infecciones comunes como los
resfriados, el herpes labial, verrugas o caries.
Fuente: http://sumedico.com/
¿Te interesa Evento Salud ? Síguenos en Twitter a nuestra cuenta @EventoSalud o
hazte fan de nuestra página en Facebook EventoSalud y entérate de los mejores Eventos Académicos
Científicos y deportivos de la Salud en sus diferentes especialidades. www.EventoSalud.com
No hay comentarios.:
Publicar un comentario