Los cambios tecnológicos
suponen ayudas, pero muchas veces también problemas derivados. Quienes utilizan Whatsapp,
por ejemplo, lo saben bien. Este tipo de mensajería de texto ha empezado a
provocar daños que hasta ahora no se habían identificado con el teléfono móvil,
y de hecho, cuando los pacientes han sufrido una lesión en las manos, no la han
asociado al mal uso de este dispositivo.
Por eso, aunque no sea un término científico, la revista The Lancett ha extendido este término, haciendo referencia al abuso del Whatsapp. Porque, además de disminuir la concentración en lo que se hace y de afectar de alguna forma a la vida social (irónicamente, aislando al usuario que se comunica a través de esta red), también provoca patologías de muñeca, dedos y cuello.
Por eso, aunque no sea un término científico, la revista The Lancett ha extendido este término, haciendo referencia al abuso del Whatsapp. Porque, además de disminuir la concentración en lo que se hace y de afectar de alguna forma a la vida social (irónicamente, aislando al usuario que se comunica a través de esta red), también provoca patologías de muñeca, dedos y cuello.
El problema más habitual
que sufren los pacientes por el abuso de esta tecnología es la tenosinovitis,
que es la inflamación del tendón y de la membrana sinovial que lo recubre.
Según la revista, la “whatsappitis” es una tecnología emergente que afecta
sobre todo a los pulgares. Sus síntomas son dolor, hinchazón y entumecimiento,
que aumentan con el uso prolongado en el tiempo.
Pero no solo afecta a las
manos. Las pasadas fiestas navideñas, el New York Spire Surgery &
Rehabilitation Medicine publicó un estudio sobre las consecuencias que
tiene la columna vertebral inclinar la cabeza de manera frecuente y a lo largo
del tiempo. El trabajo concluye que pasar un promedio de dos a cuatro horas al
día con la cabeza inclinada hacia delante mirando a un teléfono inteligente u
otro dispositivo equivale a 700 y 1.400 horas al año de un exceso de presión
sobre la columna vertebral.
El director médico de la Fundación
Kovacs y de la Escuela Española de la Espalda, Mario Gestoso, explica
que “tener el cuello inclinado durante mucho tiempo con el móvil, o
incluso cuando lo apoyamos entre el hombro y la oreja, puede provocar una
contracción mantenida que finalmente acabe en una contractura”. Además, si se
extiende esta postura en el tiempo podría provocar alguna lesión lumbar.
El tratamiento es sencillo. Para empezar, usar la tecnología de forma moderada. Cuando ya ha habido problemas, mantener el reposo, y cuando ha habido una fuerte lesión que perdura en el tiempo, podría ser necesaria la rehabilitación.
El tratamiento es sencillo. Para empezar, usar la tecnología de forma moderada. Cuando ya ha habido problemas, mantener el reposo, y cuando ha habido una fuerte lesión que perdura en el tiempo, podría ser necesaria la rehabilitación.
¿Te interesa Evento Salud ? Síguenos en Twitter a nuestra cuenta @EventoSalud o hazte fan de nuestra página en Facebook EventoSalud y entérate de los mejores Eventos Académicos
Científicos y deportivos de la Salud en sus diferentes especialidades. www.EventoSalud.com
No hay comentarios.:
Publicar un comentario