El hecho de que el café sea bueno o malo para la salud
ha causado siempre una gran controversia. Tras haber descubierto, hace no
mucho, que es bueno para la vista o incluso para el hígado,
ahora una nueva investigación lo relaciona con la salud del corazón. Tanto es
así, que el café y la consecuente reducción de calcio en las arterias
coronarias (un indicador de la existencia de aterosclerosis) gracias a él, minimiza las posibilidades de
sufrir un infarto de miocardio. Los resultados han sido
publicados en la revista British Medical Journal.
Concretamente, el estudio halló que tomar cada día
tres o cuatro tazas de esta conocida y estimulante bebida influye en el buen estado de
los vasos sanguíneos. Para llegar a esta conclusión, el equipo
de investigadores del Hospital Samsung Kangbuk de Seúl (Corea del Sur),examinaron a 25.138 participantes, tanto hombres como mujeres y con una
edad media de 41 años y sin problemas cardiacos.
Tras realizar varias pruebas, como la tomografía computarizada (TAC), que permite ver los
niveles de calcio en las arterias coronarias y dividiendo a los participantes
según su consumo de café (ninguna taza, una, menos de tres, cinco o más de
cinco), descubrieron que el grupo con menos prevalencia deplacas ateroscleróticas era el que tomaba tres o cuatro tazas
de café al día, lo que representaba una reducción del 41%. Así, los porcentajes
de reducción del riesgo de infarto quedaron de la siguiente manera:
-Tomar una taza de café al día reducía el riesgo en un
23%.
-Tomar entre una y dos tazas de café al día reducía el riesgo en un 34%.
-Tomar entre tres y cuatro tazas de café al día reducía el riesgo en un 41%.
-Tomar más de cinco tazas de café al día reducía el riesgo un 19%.
Los resultados demuestran que “aunque este estimulante
se ha relacionado con el aumento de colesterol y de la presión arterial,
también se ha visto asociación a la larga con una mejor sensibilidad a la
insulina y menos posibilidades de desarrollar diabetes tipo 2, un factor de
riesgo para la aterosclerosis”, explican los autores, argumentando además que “en cantidades moderadas, no
sólo no incrementa el riesgo
cardiovascular, sino que lo disminuye”.
Fuente: http://www.muyinteresante.es/
¿Te interesa Evento Salud ? Síguenos en Twitter a nuestra cuenta @EventoSalud o
hazte fan de nuestra página en Facebook EventoSalud y
entérate de los mejores Eventos Académicos Científicos y deportivos de la Salud
en sus diferentes especialidades.
Registra tus Eventos Académicos y deportivos aquí
No hay comentarios.:
Publicar un comentario