Dos investigaciones realizadas por científicos
norteamericanos han conseguido transformar células cutáneas de un adulto en un
tipo muy específico de neuronas: las que controlan la sensación de hambre.
Este avance podría suponer un paso de gigante para desarrollar nuevas estrategias y fármacos contra la obesidad,
una de las plagas de nuestro tiempo.
Como se explica en la revista Journal of Clinical
Investigation, expertos
del Columbia University Medical Center y la New York Stem Cell Foundation han
reprogramado genéticamente células de la piel convencionales para convertirlas
en células madre pluripotentes inducidas (IPS, por sus siglas en inglés).
Teóricamente, las IPS pueden funcionar como células de cualquier tejido humano si reciben una serie de
señales moleculares en un orden determinado, pero hasta ahora no se había
conseguido metamorfosearlas en neuronas del hipotálamo. Estas células
cerebrales controlan funciones fisiológicas tan básicas como el sueño, la
hipertensión, el estado de ánimo y el apetito.
Tras finalizar el proceso de “travestismo”, que duró
30 días, las neocélulas eran capaces de segregar ciertos neuropéptidos y
responder a sustancias como la insulina o la leptina, que juegan un
papel crucial en nuestro metabolismo. Aunque no son totalmente idénticas a las neuronas hipotalámicas naturales,
las células de laboratorio permitirán ahondar en los mecanismos
neurofisiológicos y las anomalías biológicas que llevan al sobrepeso mórbido.
El otro estudio, desarrollado en paralelo por
investigadores de la Universidad de Harvard, ha conseguido similares
resultados.
Fuente:Muyinteresante.es
¿Te
interesa Evento Salud ? Síguenos
en Twitter a nuestra cuenta @EventoSalud o
hazte fan de nuestra página en Facebook EventoSalud y
entérate de los mejores Eventos Académicos Científicos y deportivos de la Salud
en sus diferentes especialidades.
Registra tus
Eventos Académicos y deportivos aquí
No hay comentarios.:
Publicar un comentario