En todo momento nuestro
organismo está consumiendo oxígeno, y aunque el oxígeno es vital para
nuestra salud, su exceso genera la oxidación y altera sustancias químicas en el
cuerpo que producen los radicales libres, los cuales pueden ocasionar daños
irreparables en las células.
Con el paso del tiempo la
producción de radicales libres puede generar cambios y daños importantes
en el organismo, como modificar el ADN y propiciar enfermedades como el cáncer,
la diabetes y trastornos cardiovasculares.
La mejor manera de evitar
la oxidación y sus consecuencias es a través del consumo de antioxidantes, pues
solo estas sustancias pueden interrumpir y revertir medianamente el daño que
los radicales libres han causado. Algunos de estos antioxidantes son :
Zanahorias
Las zanahorias son ricas en
beta carotenos y éstos resultan uno de los mejores antioxidantes para el
organismo.
El té verde
Las propiedades del té
verde son infinitas, pero sin duda uno d elos beneficios que más resalta es su
contenido en polifenoles, cuyas bondades antioxidantes son muy conocidas por
ayudar a prevenir el cáncer.
Espinaca, acelga y col
rizada
Estos vegetales son ricos
en luteína y esta sustancia los convierte en excelentes alimentos para llevar
una dieta saludable rica en antioxidantes.
La patilla
El licopeno es un
antioxidante que se encuentra en muchas frutas, pero que abunda en frutas de
color rosado como la toronja, tomates, albaricoques y la patilla.
Maíz
Los cereales también son
considerados antioxidantes gracias a su contenido en selenio. Así que si no te
gusta el selenio puedes optar por trigo y arroz. Si prefieres las proteínas, el
pescado, el pollo y el pavo también son ricos en selenio.
Almendras
Cualquier alimento
abundante en vitamina E es antioxidante, por lo tanto el maní, la avellana,
semillas de girasol son buenas opciones.
El kiwi
Esta fruta es abundante en
vitamina C, al igual que la naranja, fresa, lechosa, pimentón verde y el
coliflor.
La leche
No solo es excelente fuente
de calcio sino que también es rica en vitamina A, lo que la convierte, junto
con la leche y el hígado, en una excelente opción antioxidante.
Fuente:
- Instituto Nacional de la
Salud de EE.UU.
- Academia Americana de
Médicos de Familia.
http://ve.emedemujer.com/
No hay comentarios.:
Publicar un comentario