Cada año en el
planeta más de 500 mil mujeres
desarrollan cáncer especialmente el de
cuello de útero, enfermedad causada en gran parte por el Virus del Papiloma Humano, y más
del 50 % de estas mujeres mueren debido a esa enfermedad, de acuerdo a datos de
ONUSIDA que es el Programa Conjunto de las Naciones Unidas sobre
el VIH/Sida fue creado en 1994 y que
dio a conocer las estadísticas en el día
mundial contra el cáncer 2016.
Esta infección por el Virus del Papiloma Humano
(VPH) aumenta en gran volumen la
vulnerabilidad de las mujeres a la transmisión del VIH, mientras que las mujeres
que viven con el VIH son de cuatro a cinco veces más propensas a desarrollar
cáncer de cuello de útero que sus pares VIH negativas.
El cáncer de
cuello del útero es uno de los tipos de cáncer que puede indicar que una mujer
infectada con VIH ha desarrollado SIDA.3 de acuerdo a lo anterior s importante destacar
que los tratamientos convencionales para este padecimiento en mujeres con VIH
no funcionan tan bien como en la mujeres que no tienen VIH. La probabilidad de
que la enfermedad regrese tras el tratamiento es exaltada, especialmente en
mujeres con recuentos CD4 muy bajos.
Este tipo de cáncer
usualmente no presenta síntomas, aunque
puede causar hemorragias vaginales anormales. La prueba de Papanicolaou, en la
cual se toman muestras de células del cuello uterino (o cérvix) puede detectar
el cáncer cervical en su etapa más temprana. Las mujeres que están infectadas
con el VIH deben hacerse la prueba de Papanicolaou cada 6 o 12 meses para
detectar células anormales en el cérvix que pueden convertirse en células
cancerosas si no son tratadas.
Particularmente
en México, este tipo de cáncer es la primera causa de muerte por neoplasias
malignas entre las mujeres de 25 a 64 años. El 84% de las muertes han ocurrido
en mujeres con escolaridad primaria o menos y predominantemente en edad
reproductiva.4 Las mujeres con tres o cuatro embarazos a término presentaban un
riesgo 2,6 veces más alto de desarrollar cáncer que aquellas mujeres nulíparas;
en tanto que las mujeres con siete partos o más tenían 3,8 veces mayor riesgo.
Hay más de 100
tipos de virus del papiloma humano, la mayoría son inofensivos, pero hay
algunos que afectan los genitales y pueden causar desde verrugas genitales
hasta cáncer de cuello uterino, vulva, vagina y ano. Las mujeres más propensas
a tener cáncer cervicouterino son mayores de 30 años, han tenido más de tres
parejas sexuales, fuman, tienen problemas de desnutrición y tienen infección
por el VPH.
Con Informacion de radiomujer
No hay comentarios.:
Publicar un comentario