La
Organización Mundial de la Salud (OMS) celebra cada año el Día Mundial sin
Tabaco, el 31 de mayo como un punto de partida para desarrollar y apoyar
diferentes actividades encaminadas a la prevención del consumo de cigarrillo.
Este día busca
llamar la atención sobre los efectos nocivos del uso de tabaco y promover medidas
en salud pública que apunten a reducir el consumo de los productos de tabaco y
la exposición al humo de tabaco ajeno.
La meta máxima
del “Día Mundial de No Fumar” es contribuir a proteger a las generaciones
presentes y futuras no sólo de estas consecuencias devastadoras para la salud,
sino también de los flagelos sociales, ambientales y económicos del consumo del
tabaco.
Esta es la
principal causa evitable de muerte a nivel mundial y es actualmente responsable
de la mortalidad de uno de cada 10 adultos en todo el mundo. La epidemia
mundial de tabaquismo mata cada año a casi 6 millones de personas en el mundo,
de las cuales un millón corresponden a América Latina.
Cifras mortales
Según un
estudio realizado por la Oficina Nacional Antidrogas (ONA), en la población
venezolana y presentado en el 2012, alrededor de 7 millones de venezolanos son
fumadores activos de cigarrillo.
Ante esto, el
Gobierno Bolivariano a través del Ministerio para la Salud, mediante
Gaceta Oficial Nº 38.375 del 08 de febrero de 2006, prohíbe la colocación
transitoria o permanente, distribución o promoción en medios publicitarios o
cualquier tipo de publicidad exterior que inciten, promuevan o estimulen de
cualquier forma el consumo de productos derivados del tabaco, en el territorio de
la República Bolivariana de Venezuela.
En esta fecha,
pero en el año 2011 entró en vigor la prohibición de fumar en lugares públicos
cerrados en Venezuela.
Según la
Organización Panamaeriana de la Salud, 5% de países toma estás medidas:
Venezuela está en ese reducido grupo de naciones que aplica políticas para
controlar la emisión de humo de cigarrillo.
165 mil niños
fallecen por humo de cigarrillo, mientras que 600 mil mueren por humo de
segunda mano, según estudios de la OMS del año 2004 que indican que
estas muertes están relacionadas con la condición de fumadores pasivos.
Fuente: http://www.rnv.gob.ve
¿Te interesa Evento Salud ? Síguenos en Twitter a nuestra cuenta @EventoSalud o hazte fan de nuestra página en Facebook EventoSalud y entérate de los mejores Eventos Académicos Científicos y
deportivos de la Salud en sus diferentes especialidades. www.EventoSalud.com