Con ocasión del 9º Congreso Internacional de Salud
Pública, la ciudad de Medellín y la Facultad Nacional de Salud Héctor Abad
Gómez de la Universidad de Antioquia abren la oportunidad para un nuevo
encuentro académico, con el tema “Salud Publica y Desarrollo: visiones y
alternativas¨.
El Congreso permitirá reflexiones y análisis sobre el
presente y futuro de la salud pública, repensada a la luz del conocimiento de
los modelos de desarrollo construidos y a construir por la sociedad, en
relación con su impacto en la calidad de vida y la protección del planeta.
Propiciaremos espacios para líderes sociales,
docentes, estudiantes, y público interesado, que a través de sus exposiciones y
diversas formas de expresión participen presentando y opinando sobre los
desafíos que la sociedad tiene con posterioridad al año 2015.
Hoy se reconoce que los Objetivos de Desarrollo del
Milenio, establecidos para 2015 como hitos mínimos a ser logrados con el
esfuerzo de gobiernos, instituciones y comunidades a nivel mundial, no lograron
cumplirse plenamente por múltiples razones, entre ellas, la ausencia de
reformas estructurales de la gobernanza mundial y de cambios sustanciales en
los modelos de desarrollo, que estuviesen orientados por principios de
solidaridad y de cuidado del mundo. Este avance insuficiente en el cumplimiento
de los compromisos pactados, aunado al surgimiento en las últimas décadas de
movimientos y movilizaciones sociales de gran relevancia, han avivado el debate
alrededor del establecimiento de los nuevos Objetivos de Desarrollo Sostenible
que se plantean para 2030 y al rumbo que debería pactar globalmente la
humanidad.
Ejes temáticos
-Ética y política de las alternativas al desarrollo e
implicaciones para la Salud Pública
-El Cuidado de la madre tierra y el mundo,
alternativas al desarrollo y Salud Pública
-Modelos alternativos de gestión para la Salud Pública
Mesas temáticas
El Congreso busca propiciar reflexiones sobre las
implicaciones de los modelos de desarrollo en la teoría y práctica de salud
pública. Además, se busca identificar y analizar alternativas que sean exitosas
y transformadoras de la realidad haciendo énfasis en las posibilidades de
solución (visiones y alternativas). Las mesas temáticas estarán organizadas
para permitir que las diferentes disciplinas y escuelas de pensamiento ligadas
y cercanas a la salud pública puedan contar con su espacio de aportes, debates,
reflexiones y declaraciones interactivas en forma presencial y virtual con
redes sociales y auditorios alternos en diferentes países.
Le estamos extendiendo una cordial invitación para que
nos acompañe en la construcción de este espacio de intercambio, que esperamos
sea fuente de inspiración para el desarrollo conceptual y la práctica de la
salud pública.
María Patricia Arbeláez Montoya
Decana Facultad Nacional de Salud Pública
Universidad de Antioquia
Fuente: http://saludpublicavirtual.udea.edu.co/spv/eventos
¿Te interesa Evento Salud ? Síguenos en Twitter a nuestra cuenta @EventoSalud o
hazte fan de nuestra página en Facebook EventoSalud y entérate de los mejores Eventos Académicos
Científicos y deportivos de la Salud en sus diferentes especialidades. www.EventoSalud.com
No hay comentarios.:
Publicar un comentario