¿Que es la Neuralgia del Trigémino? Este trastorno del quinto
nervio craneal provoca dolor facial intenso semejante a pinchazos o descargas
eléctricas esporádicos. Aunque el dolor muy raramente dura más de unos pocos
segundos o minutos en cada episodio, puede resultar física y mentalmente incapacitante.
El dolor usualmente surge en un lado del rostro, por lo general en la frente,
las mejillas o la mandíbula. La neuralgia del trigémino puede aparecer a
cualquier edad, pero afecta más comúnmente a las personas mayores de 50 años y
su incidencia es más alta en mujeres que en hombres. Las personas que padecen
esclerosis múltiple corren un riesgo más elevado de presentar neuralgia del
trigémino.
Algunos pacientes
experimentan sensación de hormigueo, entumecimiento o un dolor constante en los
días previos al comienzo de un episodio. La crisis puede desencadenarse por
vibración o contacto, por ejemplo, al afeitarse, comer, beber, cepillarse los
dientes o hablar. Algunos pacientes presentan sensibilidad en ciertas
"zonas desencadenantes" que por lo general se encuentran cerca de la
nariz, los labios, los ojos o las orejas y que, al tocarlas, desencadenan una
crisis. Los episodios pueden perdurar días, semanas o meses y desaparecer
durante meses o años. Las crisis tienden a empeorar con el transcurso del
tiempo y los intervalos libres de dolor suelen acortarse. Existen muchas
teorías que describen el origen de la neuralgia del trigémino, pero aún no disponemos
de una explicación completa de las causas de este complejo problema. La mayoría
de los médicos cree que se debe al efecto de un vaso sanguíneo sobre el nervio
en el punto de salida del tronco del encéfalo.
La neuralgia del trigémino
no pone en riesgo la vida, aunque a veces pueda llegar a ser debilitante.
Muchos pacientes con neuralgia del trigémino que experimentan dolor o presentan
dificultades con los medicamentos usados para tratar el trastorno, son buenos
candidatos para la radiocirugía con bisturí de rayos gamma. También podrían
resultar adecuadas otras opciones de cirugía abierta, tales como el
reposicionamiento microvascular (descompresión), también conocido como
operación de Jannetta.
Fuente: baptisthealth.net / http://neurologiasegura.net/
¿Te
interesa Evento Salud ? Síguenos en Twitter
a nuestra cuenta @EventoSalud o
hazte fan de nuestra página en Facebook EventoSalud y
entérate de los mejores Eventos Académicos Científicos y deportivos de la Salud
en sus diferentes especialidades. www.EventoSalud.com
No hay comentarios.:
Publicar un comentario